
SORPRENDE, en estos días que se aplaude el derrumbe universal, observar posturas formales claras, inteligentemente construidas y verdaderas; que son exactamente lo que son, esculturas. Es este un momento de la historia, difícil para el trabajo del arte.
Por todas partes brotan novedades preñadas de discursos pretenciosos. Tantas palabras y pocas cosas que merezcan sostenerse entre las manos para beber de ellas el agua de la vida.
Estas esculturas de Cristina, dan testimonio incontrovertible que el arte puede, desde siempre, comunicar de los asuntos contingentes y eternos propios de la condición humana.
Una alta poesía del espacio, conjugada en formas bellas y dramáticas en su excesiva lucidez simbólica. Estas formas son lo que son y continuarán siendo lo que son por hallarse inscrita en lo esencial de los treinta mil años de trabajo de escultura. Espejos para rostros cansados por la angustia de existir sin destino.
Roberto Pohlhammer
Escultor – Vicepresidente Sociedad de Escultores de Chile – 2002
«Nebulosa»
Panorama Building, Miami, Estados Unidos.
Acero inoxidable, 3.60 x 2.40 x 2.10 m.
“Eris”
Parque-museo Universidad de Talca, Talca
Acero inoxidable, 2,20 x 1.10 x 1 m.
“Nubes Cósmicas II”
Parque-museo Universidad de Talca, Talca
Acero inoxidable, 5.00 x 3.50 x 1.70 m.
«Hoja II», Parque Bicentenario, Vitacura, Santiago
Acero inoxidable, 1.70m x 1.10m x 0.80m
«Lirios de Agua» Universidad del Bío Bío – Concepción
Acero inoxidable 2.30m x 2.00m x 1.00m
«Alma de Caracola» Chillán
Acero inoxidable 2.70m x 2.20m x 1.60m
«Astral» Paseo La Pastora. Las Condes, Santiago
Acero inoxidable 4,00 x 1,60 x 1,60 m
«Estructura» Katzeb – Arts Center (American University)
Washington D.C, Estados Unidos
Hiero 0.30 x 0.20 x 0.20 m.
«Nubes Cósmicas», Museo Parque de las Esculturas, Santiago
Acero inoxidable 3,00 x 4,00 x 3,00 m
Magma II Empresa Thiessekrupp
Acero Inoxidable 2.40m. x 1.60m. x 1.20m.
«Magma» Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile
Acero Inoxidable 2.40m. x 0.70m. x 0.70m.
“Andrómeda”, Edificio de la Gobernación en San Antonio
Acero inoxidable 2,20 x 1,10 x 0,80 m
“Jesús Maestro” Capilla Jesús Maestro, La Florida, Santiago
Acero inoxidable 3,50 x 2,40 x 1,00 m
“La Hoja” Exterior empresa Acerinox, Panamericana Norte, Quilicura, Santiago
Acero inoxidable 1,50 x 0,80 x 0,40 m
“Los Andes” Campus San Joaquín, Universidad Católica, Santiago
Acero inoxidable 1,70 x 1,40 x 1,10 m
“Rosa de los Vientos” Residencia embajada Chile en Copenhague
Acero inoxidable 2,40 x 2,20 x 2,20 m. Dinamarca
«Astral», Empresa TPI, Santiago
Acero inoxidable 1,20 x 1,20 x 1,20 m
“Eclipse” Museo Kastrupgards, Silkeborg , DINAMARCA
Acero inoxidable 2,20 x 1,20 x 1,20 m
“Orión” Universidad de Cassino, Frosinone, ITALIA
Acero inoxidable 1,55 x 1,10 x 1,00 m
«Eclipse II»
Acero inoxidable 1,50 x 0,80 x 0,60 m
“Totem” Centro Odontológico Kennedy , Santiago.
Acero inoxidable 5,00 x 1,00 x 1,00 m
“Constelación” Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago.
Acero inoxidable 1,20 x 0,80 x 0,60 m
“Gaia, el Planeta viviente” Congreso Nacional de Chile, Valparaíso
Acero inoxidable 1,80 x 1,60 x 1,60 m
“Cosmos” Museo de Artes Visuales , Santiago
Acero inoxidable 1,80 x 0,80 x 0,80 m
Monumento “El Encuentro” Magister S.A., Santiago Centro
Acero inoxidable 6,00 x 2,40 x 2,40 m
Monumento a “San Antonio de Padua” en San Antonio
Acero inoxidable 5,00 x 2,40 x 0,80 m
“Dualidad” Cruce de caminos Algarrobo, Las Cruces V Región (FONDART)
Acero inoxidable 2,40 x 1,60 x 1,60 m
Monumento “Armonía” frontis empresa PACKO América S.A. Santiago
Acero inoxidable 1,80 x 0,80 x 0,60 m
Monumento “La Amistad” Puerto Velero, IV Región
Acero inoxidable 1,20 x 1,80 x 1,20 m
«La Primavera», Puente Seminario, El Quisco, V Región. (FONDART)
Acero inoxidable, 2.40m x 1.80m x 1.20m
“Las Gaviotas” Homenaje a Pablo Neruda , Isla Negra
Bronce fundido 1,60 x 0,80 x 0,80 m
Premio Pedro Sienna
Entregado al mejor cine chileno por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Acero inoxidable, desde 2005.
Premio Creación
Otorgado desde 2007 por la Corporación de Fomento de la Producción CORFO.
Acero inoxidable.
CRISTINA PIZARRO
Nace en Santiago de Chile en septiembre de 1947. Ingresa a la Universidad de Chile, Facultad de Artes Aplicadas en 1968, siendo alumna del escultor Felipe Castillo, con quien se casa posteriormente.
En 1975 se traslada a Amsterdam – Holanda en donde asiste a los talleres del escultor Jan Jacobs. Su permanencia en Europa y Estados Unidos le permiten tomar gran conocimiento en su calidad de artista plástica.
En 1983 cura y coordina, junto a los escultores Felipe Castillo y Harold Krusell, la exposición «El Arte y La Supervivencia del Planeta» en el Museo de Historia Natural de Santiago a la cual se suman 120 artistas plásticos. La iniciativa se acompaña de mesas redondas con científicos, estetas y artistas.
En 1986 se desplaza a vivir 2 años a Curitiba – Brasil, ciudad donde nuevamente coordina junto al escultor Felipe Castillo la exposición «El Arte por la Paz». 100 artistas solidarizan y se involucran en el mensaje.
En 1994 y en 1997 es reconocida por el FONDART del Ministerio de Educación y realiza las esculturas monumentales en acero inoxidable «La Primavera», ubicada en el puente Seminario entre Isla Negra y El Quisco, y «Dualidad», instalada en el cruce de Algarrobo.
En 1993 crea junto a Felipe Castillo la Corporación Cultural de Artistas Pro Ecología de la cual fue presidente, curando y coordinando numerosas exposiciones. Destacan entre ellas «TIERRA», en el Museo Casas de Lo Matta en Santiago, donde participan 120 artistas. El proyecto incluyó obras de teatro, música, poesía, mesas redondas con la participación de políticos, científicos, poetas, entre otros. Ésta luego se trasladada al Museo de Historia Natural de Santiago y al Museo Pablo Neruda en Isla Negra.
1995 es curadora y coordinadora de la exposición de Artistas Pro Ecología en el Museo de Arte Contemporáneo en Santiago y ese mismo año viaja a la Pinacoteca de Concepción en una muestra colectiva, de pintura, escultura y música.
En el año 1996 coordina junto a Felipe Castillo y es curadora de la exposición «El Arte Chileno en Cuba», montaje en que participan 10 escultores y 10 pintores para el Museo de La Revolución en La Habana, Cuba.
Entre 1997 y 2002 es curadora y coordinadora del proyecto Litoral de las Artes, en el que 12 escultores con sus maquetas presentan 17 obras monumentales para instalarse desde Rocas de Santo Domingo hasta Algarrobo.
El año 1998, junto a otros integrantes de la Corporación de Artistas Pro Ecología, logra la obtención de la declaratoria de ZONA TÍPICA (zona protegida) del sector costero de Isla Negra, otorgado por el Ministerio de Educación de Chile.
Entre los años 2001 y 2002 es curadora y coordinadora junto al embajador Jaime Lagos de la importante exposición «Artistas Pro Ecología, Arte chileno Contemporáneo» en diversos museos europeos nórdicos, destacando Kastrupgard en Copenhague y Silkeborg, Dinamarca. También organiza con José Cayuela, agregado cultural en la Madre Patria, la muestra de 60 obras de arte de gran formato, “Artistas Chilenos de la Tierra de Neruda”, patrocinados por DIRAC, en Museo de América en Madrid. Su currículum destaca la presentación de veinte exposiciones individuales y sesenta colectivas en países tan diversos como España, Holanda, Brasil, Cuba, Estados Unidos y Chile, a la de vez de espacios tan disímiles como museos, parques, universidades, centros culturales, salas de arte.
Entre 2002-2003 es curadora y coordinadora de la muestra «Los Artistas y la Flora Silvestre” (30 artistas) Museos de Pablo Neruda Santiago, Valparaíso e Isla Negra.
Entre 2007-2010 es curadora y coordinadora de la Exposición “Esculturas, Palacio de La Moneda” con 9 exposiciones y 54 escultores en una rotativa de 6 escultores cada 4 meses. Con obras monumentales en los Patios de Los Cañones y de Los Naranjos en el Palacio de La Moneda en Santiago, Chile.
2014 Bienal Internacional de Esculturas del Chaco, Resistencia (Argentina). Jurado junto a Eva Lootz de España y Luis Fernando Peláez de Colombia.
Su compromiso con la ecología y el medio ambiente la llevan a formar parte de numerosas entidades:
ABBEL, MARÍA CAROLINA/BINDIS, RICARDO/SOLANICH, ENRIQUE. 50 Años de Escultura Contemporánea Chilena. Creadora y Curadora, Silvia Westerman. Santiago: Centro Cultural Estación Mapocho, 1996.
BIBLIOTECA Y CENTRO DE INFORMACIÓN. Archivo Documental de la Artista Cristina Pizarro.
CORPORACIÓN DE AMIGOS DEL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Memoria 1993-1998. Santiago.
FUNDACIÓN CULTURAL PLAZA MULATO GIL DE CASTRO. Museo de Artes Visuales, Colección Santa Cruz – Yaconi. Santiago, 2001.
FUNDACIÓN CULTURAL PLAZA MULATO GIL DE CASTRO. Residencia en el Valle. Valle de los Artistas, Primera Etapa. Santiago, 2005. 2005 Residencia en el Valle, Museo de Artes Visuales, Santiago.
GALERÍA DE ARTE CASABRANKA GALERÍA DE ARTE. Felipe Castillo y Cristina Pizarro. Santiago, 1986.
GALERÍA DE ARTE DE ARMAS GALLERY. The Second Latin America Art Exhibition. Miami, Florida, 1983.
GALERÍA ESPACIO ARTE. 15 escultoras exponen en Homenaje de la Mujer a la Mujer: Santiago: Ediciones Barcelona, 1983.
GALERÍA MARC BUCHS. Santiago, 1977.
EL GRUPO DE ISLA NEGRA. Artistas Chilenos de Hoy. Textos Mariano Fernández Amunátegui y otros. Madrid: Museo de América, 2002.
INSTITUTO CULTURAL DE PROVIDENCIA. Felipe Castillo – Cristina Pizarro: Esculturas en Hierro. Santiago, 1981.
INSTITUTO CULTURAL DE PROVIDENCIA. Nueve Escultoras Chilenas. Texto de Gabriel Barros. Santiago, 1991.
INSTITUO CULTURAL DE PROVIDENCIA. Colectiva 92. Presencia Escultórica durante 1991. Santiago, 1992.
MELCHERTS, ENRIQUE. Introducción a la Escultura Chilena. Valparaíso, 1982.
ADALICE ARAUJO. Casabranka Galería de Arte. Curitiba, 1986
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA/SALA PARQUE DE LAS ESCULTURAS. Pedro Labowitz. Volúmenes y Espacio, Cristina Pizarro. Santiago, 1991.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA. Nueve Escultoras Chilenas. Santiago, 1991.
MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA. Primer Concurso Nacional Escultura en Pequeño Formato. Santiago, 1993.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO. Artistas Pro Ecología, Pintura – Escultura – Música – Poesía. Textos de Roberto Pohlhammer y María Teresa Larraín. Santiago, 1995.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Cristina Pizarro, Esculturas Acero Inoxidable. El Arte en el Espacio Público. Textos de Gastón Pereira Massei, Carolina Lara B. y Roberto Pohlhammer. Santiago de Chile, 2001. MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTE. Mujeres en el Arte. Santiago, 1991.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Seis Vías en la Escultura. Santiago, 1996.
MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL. El Arte y la Supervivencia del Planeta. Santiago, 1984.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. Seis Escultoras en Bellas Artes: Verónica Astaburuaga, Aura Castro, Francisca Cerda, Patricia del Canto, Francisca Núñez, Cristina Pizarro. Texto de Luis Weinstein. Santiago, 2005.
SALA DE ARTE FUNDACIÓN TELEFÓNICA. El Acero en la Escultura Chilena. Texto de Daniela Rosenfeld G. Santiago, 2002.
SALA GASCO ARTE CONTEMPORÁNEO. Cristina Pizarro, Felipe Castillo. Santiago, 2003.
SOCIEDAD DE ESCULTORES DE CHILE. 2do. Encuentro Nacional de Escultores. Santiago, 2000.
SOLANICH SOTOMAYOR, ENRIQUE. Escultura en Chile: Otra Mirada para su Estudio. Santiago: Amigos del Arte, 2000.
UNIVERSIDAD CENTRAL. Exposición la Escultura el lo Central. Santiago, 2006.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE/CENTRO DE EXTENSIÓN. Escultura y Ciudad, Cristina Pizarro. Santiago, 1990.
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN./PINACOTECA. Artistas Pro Ecología. Concepción: Pinacoteca Universidad de Concepción, 1995.
UNIVERSIDAD DE TALCA./CENTRO DE EXTENSIÓN CULTURAL PEDRO OLMOS MUÑOZ. Esculturas en Pequeño Formato. Colección Museo Nacional de Bellas Artes. Texto de Milan Ivelic. Talca, 1997.
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES. 6 Vías en la Escultura [Videograbación].1995. DVD. (Disponible en Sala de Lectura de la Biblioteca MNBA)
Fuente: www.artistasvisualeschilenos.cl
2019
Feria de Esculturas de Verano
Galería de Artespacio
Vitacura, Santiago.
2018
Bienal de Escultura
Centro Nacional de Arte Contemporáneo
Cerrillos, Santiago.
2017
4 En El Arte
Centro de Extensión Universidad de Talca
2016
Esculturas en el Palacio Schacht
Providencia, Santiago.
Escultores en La Casa de Piedra
Las Condes, Santiago.
2010
50 escultores de Chile
Galería de Arte Cecilia Palma, Santiago, Chile
“Esculturas Palacio de La Moneda”
Santiago, Chile.
2008
“Arte y Naturaleza”. Museo Pablo Neruda, Isla Negra – V Región
2007
“Metales”. Biblioteca de Santiago – Santiago
2006
“6 Escultoras en Valparaíso” – Valparaíso
“6 escultoras en La Serena”, Plaza de Armas – ciudad de La Serena – IV Región
2005
“Desde el Bellas Artes al Bodegón” – Bodegón Cultural de Los Vilos – IV Ragión
“6 Escultoras, 10 años después” – Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago – Chile
2004
“Artistas Contemporáneos con Neruda” – Centro Estación Mapocho – Santiago
“Artistas interpretan al poeta Neruda” – Centro Extensión Universidad Católica – Santiago
“Artistas pro Ecología con el Instituto Nacional del Cáncer” – Santiago
2003
“Neruda en mi memoria” Casa – Museo Pablo Neruda – Isla Negra
2002 – 2003
“El acero en la Escultura” – Sala Telefónica, Santiago
“Los artistas y la flora silvestre”, Museo La Sebastiana en Valparaíso – Museo Pablo Neruda en Isla Negra – Museo La Chascona en Santiago
2001
Proyecto monumento para el “Parque Poesía- Escultura -Nicanor Parra” Parque Isabel Riquelme – Comuna de San Joaquín – Santiago
Arte Contemporáneo, Sala Gasco – Santiago Centro
2000
Esculturas en Valle Escondido , El Arrayán – Santiago
Esculturas en el Palacio de La Moneda – Santiago
10 años del Museo Neruda en Isla Negra – Isla Negra
1999
Artistas Pro Ecología en Las Rocas de Santo Domingo – Chile
Encuentro Nacional de Escultores, Casona de La Reina – Santiago
Encuentro Nacional de Escultores, Plaza de Armas – Santiago
Delia del Carril, artistas plásticos, Michoacán, La Reina – Santiago
1998
“People help People” , Rocas de Santo Domingo – Chile
“ECOFERIA”, III Feria Internacional del Medio Ambiente Centro Cultural Estación Mapocho , Santiago – Chile
“Litoral de las Artes”, Museo Pablo Neruda , Isla Negra – Chile
Participación Concurso Monumento al presidente Salvador Allende (artista invitada), Museo de la Solidaridad, Santiago – Chile
1997
“Desafíos a la Institucionalidad y a las Políticas ambientales” Congreso Nacional de Chile – Valparaíso
“Escultura de Hoy”, Biblioteca Nacional de Chile – Santiago
1996
“Arte Chileno en Cuba “, La Habana – Cuba
ECOFERIA II, Segunda Feria Internacional del Medio Ambiente, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago – Chile
1995
Artistas Pro Ecología, Museo de Arte Contemporáneo Santiago – Chile
Artistas Pro Ecología, “8 Escultores en Puerto Velero”, IV Región – Chile
8 Escultores en la EcoFeria, I Feria Internacional del Medio Ambiente, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago – Chile
1994
Artistas Pro Ecología, Exposición TIERRA , Museo Casas de Lo Matta, Museo de Historia Natural y Museo Pablo Neruda Isla Negra – Chile
Juegos Escultóricos, Galería Plástica Nueva, Santiago – Chile
1993
Escultores Generación 60 – 70, Parque de Las Esculturas Santiago – Chile
Obras Recientes, Parque de las Esculturas, Santiago – Chile
1992
Parque Intercomunal de La Reina, Santiago – Chile
El Mar de Isla Negra, Museo Pablo Neruda – Chile
1991
Mujeres en el Arte, Museo de Bellas Artes, Santiago – Chile
Nueve Mujeres Escultoras, Museo Nacional de Bellas Artes Santiago – Chile
1990
Pequeño Formato, Parque de las Esculturas, Santiago – Chile
Centro Cultural La Reina, Santiago – Chile
“Santiago, un nombre para el Arte” – Museo de Bellas Artes
Primer Encuentro Arquitectura – Escultura – Museo de Bellas Artes – Santiago – Chile
1988
Arte – Industria, Museo de Bellas Artes, Santiago – Chile
Chile Crea, Galería de Arte Lawrence, Santiago – Chile
1987
Galería de Arte Brotto, Curitiba – Brasil
Galería de Arte Canvas, Curitiba – Brasil
Performance Galería, Río de Janeiro – Brasil
1986
Casabrankka Galería de Arte, Curitiba – Brasil
Galería de Arte Kriegger, Curitiba – Brasil
Acaiaca Galería de Arte , Curitiba – Brasil
Arte Pela Paz, Teatro Guaría, Curitiba – Brasil
1985
Galería Angel Núñez, Washington D.C. – USA
Watkins Gallery, American University, Washington D.C. – USA
Escultura Chilena Contemporánea, Universidad de Concepción – Chile
1984
Homenaje al Poeta Pablo Neruda, Galería de Arte Espacio Santiago – Chile
5 Artist of Today, Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Washington D.C. – USA
1983
Segunda Exposición de Arte Latinoamericano, De Armas Gallery, Virginia Gardens – Estados Unidos
Homenaje de la Mujer a la Mujer, Galería de Arte Espacio Santiago – Chile
1981
V Bienal Internacional de Arte de Valparaíso – Chile
Certamen Nacional de Artes Plásticas, Museo de Bellas Artes Santiago – Chile
1980
Maison de la Culture de Nanterre, París – Francia
Concurso Ediciones DIART (premio público) Madrid – España
1979
Salón de la Pequeña Escultura, Madrid – España
Galería Dos, Madrid – España
Galería Ávila, Madrid – España
Grand et Jeunes D Aujourd-hui (Grand Palais) París – Francia
1977
Tercera Bienal Internacional de Valparaíso (mención de honor), Valparaíso – Chile
2015
Arte en El Acero, Galería Arte Espacio, Santiago.
2010
Aceros en Galería Arte Espacio, Santiago.
2003
“Cristina Pizarro – Esculturas”, acero inoxidable, Sala Gasco Arte Contemporáneo, Santiago – Chile
2001
“El Arte en el Espacio Público”, acero inoxidable (1999 – 2001), Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago – Chile
1999
Edificio Lan Chile, propuesta para monumento, Santiago – Chile
1995
Museo Nacional de Bellas Artes, 12 esculturas en gran formato en acero inoxidable, Santiago – Chile
“Esculturas en X Bienal de Arquitectura”, Centro Cultural Estación Mapocho, Santiago – Chile
1991
“Volúmenes y Espacios”, Parque de las Esculturas, Santiago – Chile
1990
“Esculturas y Ciudad”, Centro de Extensión de la Universidad Católica, Santiago – Chile
1988-1989
Meander Gallery, Ámsterdam – Holanda
1988
Galería de Arte Praxis, Santiago – Chile
1987
Fundaçao Cultural do Distrito Federal, Brasilia D.F. – Brasil
Performance Galería de Arte, Brasilia D.F. – Brasil
1986
A Nacional, Galería de Arte, Curitiba – Brasil
Casabrankka Galería de Arte, Curitiba – Brasil
1984
Organización de Estados Americanos (OEA), Staff Asociation Washington D.C. – EE.UU.
Banco Interamericano del Desarrollo (B.I.D), Washington D.C. – Estados Unidos
1981
“Esculturas en Fierro”, Instituto Cultural de Providencia, Santiago – Chile
1978
Stroomarkt Art Company, Amsterdam – Holanda
Haineken Gallery, Amsterdam – Holanda
Bouma Gallery, Amsterdam – Holanda
Banco Interamericano del Desarrollo (B.I.D), Washington D.C. – Estados Unidos
1977
Koepelkerk Gelerie, Amsterdam – Holanda
1975
Círculo de Bellas Artes de Tenerife, Tenerife – España.
Museo Casa de Colón, Las Palmas Gran Canarias – España
Lirios de agua, acero inoxidable cada una de 2.30 mt. de altura
LA ESCULTORA Cristina Pizarro va dejando en las huellas de su camino algo que todo artista de alma generosa desea: emplazar su trabajo en los lugares donde los ciudadanos viven en sus labores cotidianas, el hombre y la mujer común, el que va y vuelve de su trabajo, el obrero, el oficinista, la dueña de casa, el estudiante o aquel que en los momentos productivos que regala ociosidad, se pasea por los espacios urbanos. Es un gesto de solidaridad en el cual el brillo y la ondulación de sus obras en metal, abren la ventana de los sueños, en el cual lo insólito de las formas dinámicas entregan al ciudadano dentro de su vida rutinaria otra dimensión.
Nuestras calles, plazas, parques, edificios, lugares antes anónimos, ocultos por la indiferencia de la rutina, ahora son considerados, contemplados, valorizados por la intervención propuesta por Cristina Pizarro.
Aunque la obra no es figurativa, recuerda por la semilla germinal que la produjo, elementos naturales. El mar, las olas, el viento, las flores silvestres, el vuelo de las aves, la suavidad de la piel, el laberinto que ofrecen las caracolas, la grandiosidad con la cual nos sobrecogen las montañas.
Más aún, en lo bruñido del acero, todo el entorno se ve reflejado, no por los colores de la realidad, sino por el velo misterioso de lo efímero de las visiones en movimiento. Importante es recordar que el espejo más antiguo fue aquel que devolvía la transformación de las aguas quietas. Y que más tarde el deseo del hombre de contemplarse a si mismo fue concebido al pulir la superficie de un metal.
Cristina Pizarro retoma esta antigua tradición de reflejos y en las lisas epidermis de sus obras alarga la ensoñación presente en su trabajo, incorporando ángulos de edificios, árboles, personas y vehículos transeúntes hacia los meandros de su obra. Con el imán de sus esculturas se incorpora al ambiente y el lugar en este juego de espejos se incorpora a la obra. Maravillosa simbiosis, en donde el símbolo secreto de antes se barroquiza y se enriquece. El vuelo personal, la música de cámara de antes, ahora es una sinfonía de reflejos cambiantes, absorviendo las cosas que rodean a la escultura, hombres y mujeres que caminan, las luces cambiantes en el transcurso del día y de la noche, en una palabra reflejos que son testimonio de la energía de la vida.
En lo más profundo de la mente del artista, habita una especie de arquitectura. Es una visión compleja, una casa con puertas abiertas y otras veces cerradas. El ambiente interior puede ser de alegría y otras veces refleja ansiedad o dolor. La imaginación del artista y los medios de los cuales dispone consisten en exteriorizar este modelo y ponerlo en el paisaje de la vida, en confrontarlo con el mundo real y en esa actividad lo que antes era imaginación se transforma en algo concreto: ha nacido su imaginería.
Cristina Pizarro comenzó amasando el barro con sus manos, que más tarde con el calor del fuego se transformó en greda y que con el paso de los años la greda y la arcilla pudieron vaciarse en el bronce. Trabaja más tarde otro metal, el hierro, pero que no se acomoda a su nuevo lugar de trabajo. El océano potente, con su salinidad le oxida las piezas y es el encuentro con un nuevo material, el nuevo acero incorruptible, lo que le permite edificar estas nuevas arquitecturas, en donde puede ahora depositar sus sueños y construir la monumentalidad que desea incorporar a sus obras.
Océano y montaña, sueños transparentes como el aire, pero enérgicos y vigorosos como la piedra, puertas y ventana abiertas a la naturaleza , pero ordenadas según el orden que dicta la geometría, formas delicadas y sensuales, pero que al igual que lo que sucede en la vida se pueden encontrar con un borde cortante. Las puertas abiertas y las puertas cerradas son inherentes a nuestra contingencia humana y la obra de la artista no sería completa si el escultor, el pintor o el escritor no se correspondiera con esta dicotomía. Como dijo Shakespeare en su obra teatral “Los amantes de Verona”: “Un día radiante de sol, hasta que aparece una nube y lo desbarata todo”.
En el verdadero artista, su vida personal y su obra, de algún modo deben coincidir. El torrente tiene su nacimiento en la fuente y en el caso de Cristina Pizarro, su amor por las plantas, bosques, pureza del aire, respeto por las aguas y océanos converge y alimenta su obra. Ama el entorno de la naturaleza, defiende su fragilidad y desde su refugio en la Isla Negra lleva a cabo un compromiso de lucha por la pureza de las formas y por la conservación de la pureza de los elementos naturales.
Ilustran este camino los títulos elegidos para sus esculturas: “Rosa de los Vientos”, “Caracola”, “Magma”, “Eclipse”, “Cordillera de Los Andes”, Estos títulos y sus significados traen a la ciudad los sonidos del mar, el dinamismo del viento, la majestuosidad de la montaña. Fuerzas ciegas, de ángulos y dobleces que se disparan en todas direcciones, en viriles y femeninas, siempre expresivas con sus reflejos y lirismo.
Mario Toral, pintor
Teléfonos: 35-246 90 62 (Isla Negra) – 738 89 017 (celular)
Dirección Postal: Loma de la Burra 7 – Isla Negra – El Quisco.